• La creación de empleo remonta en septiembre, pero sin compensar el tropiezo en jul-ago. La afiliación se eleva en 33.000, pero sin alcanzar la cota de 40.000 mensuales registradas durante el primer semestre del año. La disparidad sectorial es la norma.
• La suavización es nítida. El 3T19 muestra, en conjunto, que la afiliación se ha frenado desde el 0,7% trimestral en el 1T y 2T al 0,3% en el 3T. También la desaceleración en tasa interanual, que se modera una vez más hasta el 2,4% cuando, hasta hace poco, superaba ampliamente el 3%.
• Los cambios de composición sectorial y los logros de la recuperación son evidentes. Se han recuperado 3,1 millones de afiliados desde los mínimos de 2013, hasta los 19,3 millones actuales; frente a 2008 han bajado los afiliados en las ramas primarias (-23.000), industria (-408.000) y construcción (-1,08 millones), más que compensándose por un alza de 1,73 millones de afiliados en los servicios.
• Los contratos vuelven a repuntar, tanto indefinidos como temporales. Se da la vuelta a siete meses de bajada continuada de los indefinidos, pero sin compensar las caídas de jul-ago, lo que deja una caída del 5,0% interanual en el conjunto del 3T19. Mientras, las prestaciones por desempleo siguen al alza a ritmos dinámicos, tanto las asistenciales como las contributivas, elevando la tasa de cobertura al 57%, la cota más alta de los últimos 6 años.
[Las series utilizadas en esta nota de afiliación y paro registrado son corregidas de variación estacional (cve). Las series de contratos y prestaciones, en cambio, son brutas, por lo que solo se reportan y comentan en tasa interanual]